DIGO YO...
…¿Por qué el lenguaje artístico está tomando leves giros castrenses?... Tenemos “estrategias” para pintar una obra o un conjunto de ellas o para exponerlas, equivalente a plantar banderitas sobre un mapa para librar alguna ignota guerra; “intervenimos” casi cualquier cosa, de la misma manera que los militares en sus buenas épocas intervenían gobiernos, ministerios, municipios o más cándidamente pintaban de blanco casi todo lo que encontraban a su paso, fueran árboles, veredas, canteros y hasta personas si te descuidabas (podían, por cierto, ocurrirte cosas infinitamente peores)…
…También se elevan ciertos tufillos a Salas de Espera y pasillos de hospital… ¿no los hueles en las expresiones “clínicas de arte” y “curadores”?...

Ana María Battistozzi presenta a Ana Montecucco
Galería Isidro Miranda, Buenos Aires / Setiembre 2007
…¿Por qué, de acuerdo a cierto lenguaje crítico en boga, los artistas actuales “reflexionamos”?... Es común leer comentarios donde se dice que el artista tal reflexiona sobre el sufrimiento, la duda, el amor, las nubes, etc.… ¿es que De la Cárcova, por caso, no reflexionó cuando pintó “Sin pan y sin trabajo”?

Sin pan y sin trabajo,1892-1893
Oleo sobre tela, 125,5 x 216 cm.
Colección Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
…¿Por qué el lenguaje de la globalización se ha teñido de tintes decididamente fúnebres?: El Fin de la Historia; La Muerte de las Ideologías, de los Grandes Relatos, del Arte, etc.…
No hay comentarios:
Publicar un comentario